Octlantis: la ciudad de pulpos que revela una sociedad organizada bajo el mar
imagen

En el fondo del océano, cerca de la costa de Australia, los científicos descubrieron algo que parece salido de la ciencia ficción: Octlantis, una ciudad submarina creada y habitada por decenas de pulpos. Este hallazgo muestra que estos animales no solo son inteligentes, sino que también son capaces de formar una sociedad organizada.


Una ciudad hecha de conchas y piedras

Los pulpos de Octlantis construyen sus guaridas con conchas, restos marinos y rocas. En lugar de estar dispersos, las disponen una al lado de la otra, formando un verdadero barrio submarino. La estructura recuerda a una comunidad planificada, donde cada guarida cumple un rol dentro de un espacio compartido.

Rasgos de organización social

En Octlantis se observan comportamientos que marcan un nivel de vida en comunidad:

Construcción colectiva: los materiales se acumulan y reutilizan para levantar refugios sólidos.

Jerarquías visibles: algunos individuos ocupan los mejores espacios, mientras otros quedan relegados a zonas más periféricas.

Defensa territorial: las disputas entre pulpos regulan el orden interno y establecen límites claros.

Uso de herramientas: manipulan conchas y piedras para modificar el entorno a su favor.

Interacción constante: emplean posturas, cambios de color y movimientos para comunicarse, más allá de la reproducción.


Un modelo de sociedad submarina

Estos patrones indican que Octlantis no es un simple grupo de pulpos compartiendo espacio, sino un ejemplo de sociedad organizada: con construcción de hábitats, roles definidos, comunicación y dinámicas de cooperación y conflicto.

El descubrimiento abre un nuevo campo de investigación: entender cómo animales marinos pueden desarrollar estructuras sociales complejas, revelando que la organización y la cultura no son exclusivas de los humanos ni de los mamíferos.

Compartí esta noticia, difundi el mensaje :)

18 de Agosto, 2025

Compartir esta entrada